En el módulo 5 elaboramos la documentación necesaria para planear y realizar un proyecto, asimismo entendimos el concepto del lenguaje unificado de modelado UML.
Introducción

Desde las cuatro vistas, es posible observar como se define el proyecto y se establece su propósito, de forma que las iteraciones con un cliente en particular permitan realizar las modificaciones necesarias para adaptarse completamente a sus necesidades.
En la vista de casos de uso podemos observar al diagrama de casos de uso y el modelo de Estado/Actividad, que nos muestran cuales son las entidades y actividades que intervienen en la ejecución del sistema, así como el flujo de trabajo correspondiente, respectivamente.
En la vista lógica podemos observar las clases y paquetes por las que se conforma el sistema, así como la realización de los casos de uso, mientras que en la vista de componentes podemos ver las capas en las que se divide el sistema.
Por otra parte la vista de distribución nos muestra el modelo conceptual de la distribución del sistema.
Vista de Casos de Uso

Los casos de uso identificados fueron: Crear proyecto, Agregar Objetivos, Reportar Actividades y Consultar registros, que a su vez extiende el caso de Modificar Registros, que se aplica directamente a las primeras tres clases, toda vez que un registro ya creado tiene que ser consultado primero para sufrir alguna modificación.

El flujo normal del sistema es el indicado por el diagrama, primero un administrador define un proyecto y crea sus objetivos, posteriormente un usuario puede reportar sus avances hasta cumplir con los objetivos señalados. No se pueden reportar actividades si no se ha creado un objetivo y estos dependen a su vez de la definición de un proyecto.
Vista lógica
Diagrama de clases
El diagrama de clases comienza por la definición de cuatro paquetes, para dividir las capas de Modelo (persistencia empleando el patrón de diseño DAO y una base de datos MySQL), Controlador y Vista.
El paquete Beans, contiene las clases que representan el modelo de la base de datos de persistencia.

El paquete DAO tiene las interfases y clases de implementación que resuelven el problema de Actualización, Creación, Consulta y Eliminación de registros en la base de datos de persistencia.

El paquete Util, contiene clases con código reaprobechable y de uso genérico, con el fin de ser extendidas o importadas. En el caso de este avance solo contemplo una utilidad para la conexión y desconexión de la base de datos
Paquete View
El paquete View contiene clases que resuelven la interfaz del usuario. En el caso de este avance de proyecto, solamente resuelvo una clase MAIN.
En este diagrama se indica que cada uno de los casos de uso será implementado.
En este diagrama se indica como interactuan las clases, con el fin de exponer en que secuencia se obtiene la información y como se almacena en los BEANS respectivos.
El diagrama de secuencia nos muestra el flujo de interaccion de los usuarios y el sistema, el administrador es el que comienza las interaciiones con el sistema, hasta haber realizado la definición del proyecto y la creación de los objetivos, posteriormente el usuario interactua con el sistema hasta concluir el reporte de sus actividades.
Vista de Componentes
Diagrama de componentes
El diagrama de componentes nos muestra las capas en las que se divide el sistema. En este caso son Vista, Controlador y Modelo.
Vista de Distribución
Diagrama de DistribuciónEl diagrama de distribución contempla un servidor y dos terminales (una para el administrador y otra para el usuario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario